El Club y el medio ambiente.
Sant Feliu de Guíxols es una ciudad rica en cultura, gastronomía, deporte y arte, pero destaca por su paisaje costero. La costa “Ganxona” combina mar y montaña creando bosques de pinos blancos o alcornoques que caen de repente verticalmente encima de las paredes de roca roja de los acantilados hasta llegar al azul oscuro del mar.
A menos de una milla del puerto se encuentran una multitud de calas que combinan arena grosera y roca escarlata, muchas de estas calas son pequeñas y el acceso sólo es posible por mar, haciéndolo incluso en la temporada de verano, se pueda tener una cierta sensación de tranquilidad y comodidad en un espacio natural sin cambios. Otra forma de disfrutar de la costa de Sant Feliu es paseando por el tramo 10 del sendero del Mediterráneo, más conocido como Camí de Ronda, se trata de un camino centenario situado en la parte alta de los acantilados. Aunque hay una pendiente pronunciada vale la pena el esfuerzo, desde allí la vista panorámica es hipnótica.
La banda sumergida del litoral no tiene nada que envidiar a la parte aérea. En el agua, no sólo hay formaciones geológicas con un atractivo indiscutible, sino que a lo largo del año podemos encontrar 90% de especies mediterráneas, siendo así una de las zonas más atractivas de la Costa Brava para los buceadores.
La costa “Ganxona” es un área llena de rincones que valen la pena y secretos para revelar a aquellos que quieren descubrirlos donde montaña y el mar convergen para formar un paisaje idílico y único. Sin embargo, se hace evidente que el ritmo de vida de las sociedades modernas lleva tiempo repercutiendo negativamente en los espacios naturales. Las principales razones son dos, por un lado, la alta presión urbana sobre las zonas naturales cercanas al pueblo hace que cada vez haya más personas visitando estas zonas naturales, por otro lado, la falta general de conocimiento por parte de la población y el turismo de los valores excepcionales de nuestro litoral dificultan la conservación.
Como consta en el primer artículo de la «Ley 5/1998 de 17 de abril de puertos de la Generalitat » es importante que el desarrollo y la gestión del puerto estén sujetos a los principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Desde Club Náutico de Sant Feliu no sólo transponen estos principios a la normativa interna del Club, sino que se consideran valores fundamentales de cualquier actividad llevada a cabo en espacios naturales, en nuestro caso, la costa y el mar. Es por ello que en el reglamento interno del Club Náutico existe todo un título dedicado al medio ambiente y en cómo se actuaría en caso de incidentes medioambientales.
¿Cuál es la razón por la que es tan importante que la gestión del Club Náutico tome los valores de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente como a propios?
En definitiva, el Club Náutico no solo se constituye como un espacio promotor de actividades náuticas, sino que también es un espacio donde se promueve la protección de la costa, Es necesario que entre todos conservemos y protejamos la costa, de esta manera podremos disfrutar más de nuestras actividades náuticas y conservaremos lo que hace que Sant Feliu sea un lugar idílico y único.